Historia

Se construyó entre los años 1588 y 1607, cuando la población rondaba los 400 habitantes y, aunque el pueblo no necesitaba un templo de tal magnitud, el significado que tenía para los ciudadanos era mayúsculo, ya que sería la primera cosa que se viera del pueblo a lo lejos. Los vecinos dedicaron todo su esfuerzo a la construcción del templo, ya que no hay casi ningún edificio más que date del siglo XVII. 

Las obra de la fachada principal de la Iglesia de los Santos Juanes comenzaron en 1587, con las tareas de perimetraje, medición y marcaje con estacas, y empezaron a cavar los cimientos. 

El 6 de enero de 1588 se firmó el contrato con unos arquitectos de Argoños, que eran los encargados de construir la iglesia, y la revisión de las obras se realizaba cada seis años. Aunque no se retrasaron, si se hicieron las paradas necesarias en tiempos de temporales.

La financiación del edificio se llevó a cabo a partir de donativos de particulares, y las limosnas que se recogían en el horno, donde cada vecino depositaba lo que podía cuando iba a comprar.

En su interior alberga diversas obras de escultura y pintura, como la imagen de la Nostra Senyora al Peu de la Creu, el retablo del altar, de Manuel Vergara, o el retablo del siglo XV que representa el Misterio de la Trinidad.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies